fbpx

Charla de Sensibilización sobre Dispositivos RAEE

El pasado 12 de mayo, nuestra institución tuvo el privilegio de recibir al ingeniero Juan Manuel Arias y a la tecnóloga Tatiana Leya, funcionarios de la Empresa Tesla RAEE, quienes dictaron una interesante charla sobre los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). La conferencia estuvo cargada de aspectos relevantes sobre la legislación y normatividad existente en torno a los RAEE.

ISO -50001 2019:

Se explicó la importancia de la norma ISO 50001:2019, que proporciona un marco para establecer sistemas de gestión de la energía. Esta norma ayuda a las organizaciones a mejorar su eficiencia energética, reducir costos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Manejo de los 3 colores para el tratamiento de residuos sólidos:

Durante la charla, se destacó el uso de los tres colores para la correcta clasificación de los residuos sólidos: verde para residuos orgánicos, azul para reciclables y gris para no reciclables. Esta práctica facilita la gestión de los residuos y promueve el reciclaje.

Cómo evitar la contaminación cruzada:

Se abordaron estrategias para evitar la contaminación cruzada, que ocurre cuando los residuos peligrosos se mezclan con otros tipos de residuos. Se enfatizó la importancia de mantener separados los residuos peligrosos y seguir protocolos estrictos de manejo.

Residuos con riesgos peligrosos:

Los residuos con riesgos peligrosos, como baterías y dispositivos electrónicos, requieren un manejo especial debido a su potencial impacto ambiental y riesgos para la salud. Se discutieron las mejores prácticas para su disposición segura.

Separación en la fuente:

La separación en la fuente es fundamental para la gestión eficiente de los residuos. Se recomendó a los participantes separar los residuos en el lugar donde se generan, lo que facilita su posterior tratamiento y reciclaje.

Los ECA:

Se mencionaron los Equipos de Control Ambiental (ECA), que son dispositivos utilizados para monitorear y controlar la calidad del aire, agua y suelo. Estos equipos son esenciales para garantizar un entorno saludable y libre de contaminación.

NTC 6352 versión 1 y versión 2:

La charla incluyó una explicación sobre la Norma Técnica Colombiana (NTC) 6352, en sus versiones 1 y 2, que establece los requisitos para la gestión de los RAEE. Estas normas son cruciales para asegurar el manejo adecuado de los residuos electrónicos.

Qué son los AEE:

Se definieron los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE), que incluyen todos los dispositivos que funcionan con electricidad. La correcta gestión de estos aparatos es vital para reducir su impacto ambiental.

Los RME (Residuos de Manejo Especial):

Los Residuos de Manejo Especial (RME) son aquellos que, por sus características, requieren un tratamiento específico. Se discutieron los métodos adecuados para su gestión y disposición.

Proyectos del SENA como la calculadora de huella hídrica:

Finalmente, se habló de  proyectos innovadores del SENA, como la calculadora de huella hídrica, que permite medir el consumo de agua en diferentes procesos y promover prácticas sostenibles.

Felicitamos a los ingenieros Juan Manuel Arias y Tatiana Leya por su valiosa contribución y agradecemos a todos los participantes por su interés y compromiso con la gestión responsable de los RAEE.

Categorías: Sin categoría